NOMBRE EN CLAVE: TOBÍAS - PARTE 2

Tiempo de lectura: 012 minutos.





Extrajo la carpetilla del sobre y la abrió sobre la mesa. Cuando leyó el asunto del informe en la portada no le sorprendió ni lo más mínimo.

—Evaluación final de sujetos —dijo para sí mismo—. Era de esperar. Se acabó el tiempo.

El supervisor había cambiado a mano el nivel de seguridad del documento de cuatro a cinco, algo que no constituía una práctica habitual, pero una rúbrica en la parte inferior derecha de la hoja así lo corroboraba. Bernhard giró la portada con suavidad y procedió a su lectura.
 

 
“CONSIDERACIONES PREVIAS:

Este documento ha sido redactado como conclusión a los informes 00-sp-189, 00-sp-197 y 00-sp-230, incluyendo la presente evaluación final.

El centro colaborador CSIC - Área de alto rendimiento, ha demostrado su total lealtad al proyecto, manteniendo en secreto todas las informaciones obtenidas del presente estudio, colaborando en los aspectos más controvertidos, y silenciando cualquier intento de insurrección por parte de los familiares de los sometidos al análisis, utilizando siempre los métodos recomendados por los diferentes Servicios de Información y Contrainteligencia. Es por ello, que debemos eximir de cualquier tipo de responsabilidad a dicho ente público, así como a las otras oficinas nacionales e internacionales, las cuales no deben constar, ni en este ni en ningún otro documento.

Las penas por descubrimiento de secretos serán las establecidas en el código penal vigente en el momento de la revelación de los mismos y conllevarán, necesaria e ineludiblemente, la destrucción de todo documento relacionado o, en su caso, la incomunicación y extradición de la persona o personas ligadas a dicha filtración, para su posterior procesamiento con el agravante de traición, no siendo posible el indulto del individuo en ninguno de los casos.

INFORME:

El sujeto con nombre en clave Tango, erróneamente denominado Tobías entre el personal de las instalaciones, será tratado en adelante del presente informe simplemente como «el sujeto».

Desde que el sujeto fue objeto de estudio, los protocolos de seguridad han sufrido diferentes variaciones (en gran parte fueron precipitadas por el incidente acaecido con el sujeto Foxtrot; ver informe 00-sp-212), pero en ningún caso se ha apreciado un comportamiento inadecuado del sujeto ni alteraciones en la conducta o evolución anómala de su PES (percepción extrasensorial). Tampoco se ha detectado ninguna experiencia extracorporal, o EEC. Mediante una EEC, el individuo siente que su conciencia se ha desprendido físicamente de su cuerpo. Sí se ha comprobado esa capacidad de evolucionar fuera de sus cuerpos en otros sujetos y atravesar paredes y otros objetos físicos (informes de evaluación final 00-sp-080 y 00-sp-097). Aunque, en estos últimos casos, no han sido capaces de viajar grandes distancias, ni desplazarse mucho más allá de la habitación de pruebas. También, tal y como consta en los informes, se detectaron sucesos en los que generaron otros psiquismos como la psicoquinesis. El sujeto no ha mostrado dichas habilidades y, a pesar de que presenta una PES bastante notable, resulta insuficiente para ser efectiva en tareas que le pudieran ser asignadas como agente de campo, además de una EEC nula”.



Bernhard, que se había reclinado sobre la silla mientras leía, dejó caer los papeles sobre la mesa y soltó un par de carcajadas.

—Y un huevo —afirmó—. No tienen ni puta idea de qué va todo esto.

Pasó la página negando con la cabeza sin apagar la sonrisa burlona de su rostro. El sonido del papel le pareció un estruendo ante el silencio de la sala. Su nariz se había acostumbrado al rancio aroma de la habitación, pero cuando inhaló con viveza volvió a sentir cómo la pestilencia se adhería con fuerza a su tabique nasal. Centró el documento en la mesa y continuó leyendo el informe.



"El motivo de haber prolongado el periodo de pruebas con el sujeto, viene justificado por su aptitud para desarrollar uno de los aspectos de la PES menos comunes entre los individuos sujetos a estudio. Un tipo de psiquismo que bien podría entenderse como intuición. Es fundamental referirse a dicha habilidad como intuición, y alejarse del término clarividencia, el cual nos aboca a pensar en videntes y charlatanes sin habilidades empíricamente demostradas.

El sujeto fue conducido a un estado de ultra relajación, según el procedimiento estándar, en todas las pruebas elaboradas en el edificio de alto rendimiento (AR). Los aparatos registradores detectaron picos de actividad cerebral que, junto con los resultados de los test realizados en los ensayos, denotaron una PES elevada. En concreto, de los cinco dibujos impresos en tarjetas que se exponían de manera aleatoria en la sala anexa, fue capaz de reconocer tres de ellos. Ante la facilidad con la que los individuos pronosticaban las cartas Zener, se creó un modelo propio con múltiples variaciones. Según consta en el informe 00-sp-189, detectó sin ayuda externa un semicírculo, un caballo y una puerta. Lo singular y remarcable de la prueba fue cuando atestiguó, y citamos textualmente: «el caballo ha sido capturado; el caballo está en el suelo». El comentario en sí no fue concluyente, pero cuando el operador de la sala retiró las tarjetas, se sintió mareado, según declaró con posterioridad, y dejó caer al suelo la tarjeta que mostraba una ficha de ajedrez, concretamente la del caballo.

Se descarta que el sujeto haya utilizado una posible psicoquinesis, así como una EEC mediante la que pudiera influir en las decisiones del operador, ya que en ningún momento el operador perdió la consciencia, ni recuerda haber sido manipulado mentalmente para que arrojase la tarjeta al suelo".

—Cómo me gusta que se equivoquen —aseveró Bernhard en voz alta.

"Es por ello, que se valora la posibilidad de una posible PES basada en la intuición como causa de tal suceso. Asimismo, durante el proceso de estudio que concluyó con el informe 00-sp-197, el sujeto demostró una intuición similar. El sujeto se anticipó a un pequeño apagón, y cito textualmente: «Yo, la luz, he venido al mundo, para que todo el que cree en mí no permanezca en tinieblas». Minutos después, la iluminación de todo el edificio de AR se apagó por unos segundos y volvió a funcionar sin necesidad de realizar acción alguna, posiblemente por una sobrecarga en la red eléctrica. Por este motivo creemos que el sujeto es capaz de sentir los hechos que están inmediatamente a punto de suceder como si ya los hubiera vivido.

De más de doscientas pruebas, únicamente en dos ha demostrado controlar esa PES, por lo que resolvemos que no sería capaz de utilizarla en nuestro favor llegado el caso. Por lo tanto, no se recomienda su participación en los eventos bélicos en el contexto de la batalla de Leningrado ante una posible expulsión del Ejército Rojo.

Si bien, y llegados a este punto, cabe remitir al sujeto a las oficinas centrales de Berlín, para su más exhaustivo estudio, integración en los mecanismos de contrainteligencia, o su borrado y reinserción".



Las últimas dos palabras dejaron a Bernhard frío como un témpano de hielo, casi vibrando y a punto de quebrarse.

—¿Borrado? ¿Reinserción? —pronunció Tobías desde la sala anexa.

Sus ojos se abrieron y, por un momento, perdió el control de Bernhard. Sintió cómo el supuesto alemán se zafaba de sus ataduras mentales, con dificultad, pero había conseguido librarse de él como alguien que se quita unos pantalones demasiado apretados. Bernhard miraba a su alrededor, atónito. No sabía cómo había llegado hasta allí, ni por qué iba trajeado. Le costaba hasta recordar su nombre. ¿Andrés? Sí, se llamaba Andrés. Arrugó el gesto y echó de nuevo un vistazo a los pantalones de pinzas y al sombrero sobre la mesa metálica. Él nunca iba trajeado. Mientras trataba de descubrir lo que estaba pasando, su corazón lo único que quería era salirse de su pecho, y aquellos segundos le parecieron una eternidad.

Por suerte para Tobías fue tan solo un instante, tan solo tenía que cruzar a la habitación de al lado. Volvió a cerrar los ojos y, con los brazos cruzados a modo de almohada, dejó que su cabeza reposara de nuevo en la mesa. Cuando la puerta de la habitación se abrió, Andrés, que a su vez era el supuesto alemán, falso Bernhard, sentía cómo su corazón bombeaba con la misma presión del vómito que sube por el esófago buscando salida. Pensó en ello y cerró la epiglotis. Pero el vómito de palomitas dulces siempre encontraba su camino. Palomitas dulces a medio digerir, saliendo disparadas a toda presión por su nariz. El pensamiento le obligó a sentarse, mareado, y le arrancó una pequeña sonrisa nerviosa, nerviosa y relajante. Relajante y placentera. Placentera y…

Como un titiritero que desliza su mano huesuda por detrás de sus marionetas, Tobías consiguió que Andrés se levantara para saludar al supervisor y habló por su boca forzando ese odioso acento que tanto le costaba imitar. Tobías había recuperado el control de Bernhard justo en el momento preciso, aunque el supervisor advirtió en su cara que algo no iba bien.

 

CONTINÚA EN:

NOMBRE EN CLAVE TOBÍAS - PARTE 3

Volver a leer la parte 1:

NOMBRE EN CLAVE: TOBÍAS - PARTE 1

Si te ha gustado este relato, agradecería que dejases aquí mismo un comentario. También puedes compartirlo en tus redes sociales y así ayudarme a darle visibilidad, suscribirte por correo electrónico al final de la página o seguirme en mis redes sociales para mantenerte informado.





Comentarios

  1. Por ahora necesito ,saber más , que intriga ,yo pensé que en esta segunda parte iba a descifrar más el relato ,pero no . Eres muy bueno ,Víctor con tus relatos sobre todo este intriga máxima

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Gome! Lo complicado es buscar el equilibrio entre mantener la suficiente intriga y no desviar la atención del lector. La segunda parte en un abanico de posibilidades que se abren con algunas pinceladas que los lectores más atentos pueden captar. 🧐👀

      Eliminar
  2. Sabes cómo llevar al lector a querer que llegue la tercera parte, con tus giros ,con tus espacios ,o silencios, Chapo por tu imaginación .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muchas gracias! La tercera parte ya está en marcha, y veremos de dónde sale nuestro amigo Andrés. 🙋‍♂️😘

      Eliminar

Publicar un comentario

Al enviar tu comentario aceptas la política de privacidad. Los datos de carácter personal que consten en tu comentario serán tratados por el blog - R. Budia - e incorporados a la actividad de tratamiento CONTACTOS, cuya finalidad es publicar tu comentario. Dar respuesta a tu solicitud y hacer un seguimiento posterior. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento. Tus datos no serán cedidos a terceros. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.
https://www.rubiobudia.com/p/politica-de-privacidad.html